Teminología Caballística

El gremio equino tiene una amplia y variada terminología que todo caballista debe conocer. Edición tras edición, les entregaremos un glosario para que enriquezcamos nuestra “jerga equina”.

Términos usados en el mundo equino

Apoltronado: Se le dice al caballo que hace mucho tiempo no se trabaja y cuando lo hace sale perezoso, en otras palabras, sin ganas de trabajar. Esto quiere decir que el ejemplar esta:

apoltronado.

Embalconar: Término utilizado en la herrería cuando se busca dejar el ángulo de la pinza del casco lo más amplio que se pueda, en otras palabras, dejar el caballo empinado, es decir: embalconado.

Engatillado: Se le dice al caballo en el que su postura de cabeza es recogida y perfecta. Se aplica mucho para los

trotones galoperos, les hace ver el cuello musculoso, emulando una fichita de ajedrez.

Tabliado: Caballo que tiene alguna inconformidad en su embocadura y la demuestra torciendo su cabeza hacia uno de los lados.

Empastado: Caballo que hace mucho no se monta.

Enterrado: Aquel caballo que tiene su cabeza más abajo de la posición de cabeza correcta normal, es decir, la

cabeza casi la entierra en el piso, está enterrado.

Destapado: Es una postura totalmente opuesta a la anterior definición. La cabeza del animal está más arriba

de lo ideal, dependiendo de su andar. Mira hacia arriba.

Apoyado: Caballo al que, por malos hábitos, problemas en su boca, mal arrendamiento o temperamento, entre

otras, se hace difícil o forzosa su conducción. Durante el andar y al momento de darle la orden de frenar, el

caballo ejerce resistencia por su boca y es necesario hacer una fuerza mayor para que el ejemplar acoja las

ordenes que le damos con la rienda. El caballo está duro.

Entijerado: Caballo que, al darle la orden de doblar ya sea para el lado izquierdo o derecho, no quiere hacerlo o

lo hace con dificultad. En palabras más del gremio “el caballo no quiere quebrar para alguno de los dos lados”.

Enyeguado: Caballo reproductor que se encuentra en actividad de reproducción permanente. Se le están

poniendo muchas yeguas o se está sirviendo constantemente para inseminación artificial.


Adicional a la terminología caballista, existen también los términos de clasificación


  • Está muy bueno: Totalmente de pista, reúne todos los requisitos.
  • Bueno: Cuando el caballo gusta y está en un buen nivel, puede ser de pista.
  • Sabroso: Cuando el caballo gusta, pero no del todo, no llega a bueno.
  • Táparo: Un caballo muy malo.


Si quieres conocer más acerca de temas de caballos, no dudes en visitar nuestro Blog para aprender más de la pasión equina

Si tienes dudas acerca de nuestros productos, escríbenos a nuestro 

 que con gusto te ayudaremos a resolverlos.

Coaching con Caballos