La Sarna en los caballos

Entre las diferentes enfermedades que afectan a nuestros caballos, está la sarna. ¿Cómo es la sarna en tu caballo Aquí te contamos más.


Cómo detectar la sarna en los caballos

Una sarna en tu caballo la podrás visualizar como pequeñas y redondas protuberancias, seguidas de calvas, piel escamosa y engrosada.

Se presenta generalmente en la parte inferior de las patas de caballos de mucho pelaje, aunque esta afección se puede presentar en cualquier clase de caballo.

En casos más avanzados, la piel se puede ver en carne viva y mostrar signos de infecciones secundarias.

Esta afección  le producirá picazón, por lo que seguramente podrás observar que el animal se frota, muerde y golpea sus piernas para rascarse.

En muy pocos casos  puede aparecer en otras partes del cuerpo.


Signos y causas que la producen

Se trata de una enfermedad de la piel causada por ácaros, afecta la piel como una reacción a estos ya que se alimentan perforando la piel del animal o excavando en ella.

Existen diferentes tipos de sarna en los equinos : la corióptica (de la pierna), la sarcóptica y la demodéctica. Esta enfermedad  producirá signos muy evidentes y suelen observarse más en invierno, ya que el pelaje más largo del caballo será el lugar ideal, cálido y acogedor para estos pequeños bichos.

Las zonas afectadas supuran líquido, volviéndose secas, costrosas, espesas y rojas. El caballo se sentirá muy molesto por la picazón, puede patear, pisotear, rodar, morderse o frotarse contra cercas o árboles, empeorando aún más el estado de la piel.


Tratamientos para la Sarna

Si no se comienza un tratamiento en forma inmediata para tratar la sarna, la piel del caballo se volverá más gruesa e inflamada de forma permanente, lo que hará que el animal pierda sensibilidad en la zona. Los ácaros son ectoparásitos de ocho patas que excavan o muerden la piel del caballo y causan una gran picazón. Si la sarna es zoonótica se puede transmitir a las personas y a otros animales.

Durante muchos años la sarna fue una enfermedad de notificación obligatoriaEsto significa que las autoridades gubernamentales debían ser notificadas cuando había un caso, diagnosticado por un veterinario. Esta enfermedad suele afectar a caballos muy jóvenes, caballos mayores y en los caballos con malas condiciones físicas.

Según la clase de ácaro, será la zona del cuerpo más afectada. Algunos ácaros de la sarna prefieren el área del oído, los menudillos, los metacarpos, entre las piernas, o en otro lugar del cuerpo.

Un tipo específico de ácaro llamado Chorioptes produce lo que se llama sarna de las patas, este tipo de infección  puede producir hinchazón severa y cojera. En los humanos, perros y gatos, el ácaro que produce la sarna es el llamado Sarcoptes, pero rara vez este microscópico bicho se ve en caballos.

Esta enfermedad se puede transmitir fácilmente de un caballo a otro, por contacto físico. Estos bichos  suelen vivir poco tiempo, en condiciones cálidas y húmedas, como en almohadillas, mantas o tachuelas y otros objetos con los que los caballos suelen estar en contacto


Tratamiento y prevención

Se diagnosticará una vez que el veterinario raspe la piel afectada del equino, de la que tomará una muestra para observar en un microscopio e identificar  los ácaros.

Una vez identificada, el veterinario indicará el tratamiento. En primer lugar, el animal será tratado con un lavado de acaricida y en segundo lugar le puede indicar un análisis, para un control interno de parásitos como la ivermectina.

Es probable que se tenga que repetir el tratamiento y se deberá estar atento para observar a todos los miembros de la manada, si se han contagiado, ya que los ácaros suelen tardar varias semanas en completar su ciclo de vida.

Debido a que estos microscópicos animales  pueden permanecer por un corto tiempo en los cepillos, tachuelas, establo del caballo y demás objetos que estén en contacto con el animal, todos deben lavarse muy bien, para evitar contagios. Muy importante usar guantes durante el período de tratamiento y tomar todas las prevenciones necesarias para no transmitir estos parásitos a otros animales. Se aconseja trabajar con un veterinario para que nos asegure si todos los ácaros han sido eliminados.


La salud del caballo

Dicha infección  la podemos prevenir manteniendo al caballo bien saludable,  es la clave para evitar muchos otros problemas.  Hay que tratar de que cada caballo tenga sus elementos personalizados, cada uno debe tener su propia tachuela y cepillos.

Cuando llegue un caballo nuevo al establo, es conveniente que sea examinado antes por un veterinario y mantenerlo separado del resto de los caballos, si se detecta algún problema de salud.

Si hay sospecha de sarna o cualquier otra enfermedad de la piel, se debe limpiar todos los implementos del equino con un aerosol desinfectante o lavarlos muy bien, realizando una higiene profunda usando guantes y un continuo lavado de manos, para evitar la propagación.

Quieres conocer más acerca de temas de caballos, no dudes en visitar nuestro Blog para aprender más de la pasión equina

Tienes dudas acerca de nuestros productos, escríbenos a nuestro Chat en línea que con gusto te ayudaremos a resolverlos.

Proceso del potro desde su nacimiento hasta el destete