Actualmente se conocen las raíces de estas técnicas de entrenamiento en equinos, hoy en día llamadas “manejo natural”, así como algunas de las bases de la comunicación y los sentidos del caballo. Estos factores influyen en el temperamento y carácter en los caballos.
Para poder llevar a cabo estas técnicas, debemos de entender que los que tienen que interpretar este “idioma” caballar no son estos nobles animales, sino que somos nosotros; esto significa que no se trata de interpretar un idioma o mejor dicho, lenguaje, y a lo que me refiero con “lenguaje”, es simplemente la interpretación de acciones y actitudes observables que realizan los caballos, que como hemos dicho, es una de sus formas de comunicarse y la única de hacerlo con nosotros.
Para ello, debemos olvidar por un momento nuestro lenguaje (el habla), y enfocarnos a una interpretación de las señales corporales (acciones, reacciones y actitudes) que nos demuestran ellos.
“Caballonalidad” y “equinalidad”
Como primer tema tendremos que conocer algunos de los temperamentos y actitudes que al mezclarse, dan como resultado la forma de ser de nuestros caballos, como dirían mis maestros Alejandro Mena y Álvaro Pedrero, la caballonalidad y la equinalidad, respectivamente, que podíamos interpretar como la forma de ser y características del individuo equino.
Por eso debemos de considerar la importancia de que no todos los caballos son iguales, sino que son individuos: cada uno tiene un carácter propio que lo define y esto depende de sus conductas innatas y aprendidas.
Relación conformación-temperamento (razas básicas)
A continuación se describen las tres clases en las que se han separado durante años.
- Caballos de sangre fría: son de temperamento muy tranquilo, por lo general razas pesadas como el Percherón, por ejemplo.
- Caballos de sangre tibia: son conocidos comúnmente como warmblood, son razas obtenidas del resultado de la cruza de ejemplares de sangre fría + sangre caliente. Pueden presentar cualquiera de los dos temperamentos o una mezcla de éstos. Los más conocidos son los de origen alemán, como Hanoveriano, Westfaliano, Trakener, por citar a algunos.
- Caballos de sangre caliente: son de temperamento alerta y nervioso, como el Árabe, el Pura Sangre Inglés y Paso fino.
Cabe mencionar que no tiene nada de malo el pertenecer a un grupo o clase en que se separan de esta forma, simplemente nos da una descripción a grandes rasgos por su llamado así tipo o línea de sangre.
Relación genética-experiencia en el temperamento y carácter en los caballos
El comportamiento está determinado por los factores genéticos y por la experiencia que el equino adquiere dentro de su hábitat (medioambiente). Por así decirlo, los animales que son manejados en calma tendrán zonas de fuga más pequeñas, por lo que serán más fáciles de trabajar, que aquellos que han sido manejados rudamente.
Ahora bien, ¿cómo se determina el temperamento y carácter en los caballos heredado de un animal, si la experiencia tiene un efecto tan grande? La tendencia a sorprenderse o agitarse cuando se los somete a una experiencia nueva está determinada por la propensión genética a asustarse, a tratar de huir. Así que cuando conocemos la genética de nuestros ejemplares podemos tomar decisiones acerca de cómo es preferible manejar al caballo en su entrenamiento.
La mejor manera de hacerlo es someterlo a una experiencia nueva para así ver qué es lo que le provoca y para ello se le debe de observar profundamente. A partir de este punto y según la actitud que muestre bajo ese determinado estímulo dependerá la manera en cómo debe de realizarse su adiestramiento
Fuente: https://revistamundoequino.wordpress.com/category/salud/
Si quieres conocer más acerca de temas de caballos, no dudes en visitar nuestro Blog para aprender más de la pasión equina
Si tienes dudas acerca de nuestros productos, escríbenos a nuestro Chat en línea que con gusto te ayudaremos a resolverlos.