Principales enfermedades en los caballos
Los caballos – a pesar de parecer tan fuertes y resistentes, están expuestos a distintas enfermedades. Como pasaba en el caso de otras mascotas, las principales enfermedades que hoy en día pueden afectarlos son de distinto origen:
- De origen vírico: Producidas por esos diminutos y temibles microorganismos llamados “virus”. Por ejemplo:
- Gripe Equina, también llamada Influenza.
- Rabia.
- Fiebre del Nilo.
- Encefalomielitis Equina.
- De origen bacteriológico: Causadas por la presencia de ciertas bacterias “malas” (no todas lo son). Por ejemplo:
- Paperas, también llamada Adenitis
- Tétano.
Vamos a conocer un poco mejor estas enfermedades:
Gripe Equina o Influenza
Es una enfermedad de origen vírico muy contagiosa. Afecta al sistema respiratorio del animal provocándole diversos síntomas muy visibles: tos, exceso de mucosidad, debilidad, fatiga, fiebre, pérdida de apetito… Si se trata a tiempo y de forma correcta no suele ser mortal, pero sí muy costosa de tratar por el alto precio de los medicamentos. Es la única enfermedad que requiere de vacunación obligatoria, aunque sólo para caballos que acudan a exhibiciones, competencias o encuentros equinos.
Rabia Equina
Pues sí, los caballos también pueden contraer esa enfermedad que normalmente asociamos con los perros: la rabia. En la mayoría de los casos la rabia es una enfermedad mortal. Su incidencia en la población equina mundial es bastante baja, pero no se debe “perder de vista” que es una de las pocas enfermedades que se pueden transmitir al ser humano…. En los caballos, los síntomas de esta terrible enfermedad son muy equívocos, es decir: una leve cojera, un cólico, una cierta pérdida de apetito pueden desembocar en un cuadro de rabia. La vacuna de la rabia no es obligatoria pero sí es altamente recomendable que el caballo la reciba una vez al año.
Fiebre del Nilo
El Virus Occidental o Fiebre del Nilo es una enfermedad relativamente nueva (aparece por primera vez en Nueva York en el año 1999). Se transmite a los caballos, personas y aves por la picadura de un mosquito. En los caballos produce encefalitis o, lo que es lo mismo: inflamación del cerebro. Los síntomas principales son ausencia de coordinación, apatía, letargia, pérdida de apetito, deterioro de la visión y, en fases avanzadas, convulsiones y coma. En el momento de escribir este artículo no existe ninguna vacuna específica realmente eficaz contra esta terrible enfermedad. Importante para los aficionados: no se ha demostrado que la conocida vacuna de la Encefalitis Equina sea eficaz contra la Fiebre del Nilo.
Encefalomielitis Equina:
Es una de las enfermedades infecciosas con mayor índice de contagio entre los caballos. Los síntomas que produce en el animal son variados: falta de coordinación, debilidad o parálisis parcial en las patas, temblor, tics incontrolados entre otros. Es una enfermedad que, sin el tratamiento adecuado, desemboca inevitablemente en la muerte del animal. La vacuna anual no es obligatoria, pero sí recomendable.
Paperas o Adenitis
Diarrea, hemorragia, vómitos, cólicos; son solo algunos de los síntomas de esta peligrosa enfermedad. Caballos de cualquier edad pueden contraer paperas, pero se ha constatado un mayor número de incidencias entre los potros y caballos menores de 5 años. Es muy contagiosa y difícil de prevenir por lo que se recomienda vacunar a los potros a los 6 meses de edad y a los caballos adultos dos veces al año.
Tétano:
La bacteria Clostridium Tetani – presente en muchos suelos de cultivo, campos y pastos abonado con estiércol es la culpable de la enfermedad del tétano. Los síntomas son, muchas veces, confusos: el animal puede tener el cuello y la cabeza algo rígidos, puede perder algo de fuerza en las patas traseras, quizá respire con dificultad, mantiene erguidas las orejas… Es una enfermedad muy peligrosa que puede acabar con la vida de nuestro caballo en pocas horas. ¿Cómo prevenirla?: Vacunando una vez al año.
Resumen de las enfermedades en los caballos: Vacunar es Prevenir
Lo primero que nos aclaran los veterinarios especializados en caballos es que las vacunas no garantizan al 100% que nuestro animal contraiga una enfermedad. No constituyen una barrera completamente impermeable, pero sí ayudan al sistema inmunológico del caballo a luchar contra los virus y bacterias que originan estas afecciones.
Cuadro-Resumen:
ENFERMEDAD | VACUNA |
Gripe Equina o Influenza | Para caballos de competición o exhibición:Primera vacunación: dos dosis separadas en un intervalo no inferior a 21 días y no superior a 92. Posteriormente: 2 veces al año. |
Rabia Equina | Anual (una vez al año) |
Encefalomielitis Equina | Anual (una vez al año) |
Paperas | Primera vacunación: potros de 6 meses. Posteriormente: 2 veces al año. |
Tétano
http://www.mascotea.net/es/blog/2013/10/31/vacunas-necesarias-para-tu-caballohttp://www.mascotea.net/es/blog/2013/10/31/vacunas-necesarias-para-tu-caballohttp://www.mascotea.net/es/blog/2013/10/31/vacunas-necesarias-para-tu-caballo | Anual (una vez al año) |
Aprende más sobre caballos visitando el Blog de Mesacé con diferentes temas de interés